Llámanos: +34 91 886 79 35

Electricidad sin cables en 2015

En estos días no se habla de otra cosa que no sea del mundo sin cables, como nos dicen desde Intel durante el “Intel Capital Global Summit” que se celebra estos días en Los Ángeles (EEUU). El vicepresidente y director general de planificación estratégica, Sanjay Vora nos dice que «Si ofrecemos mejores y nuevas sensaciones a los usuarios, podemos adelantar sus compras y acelerar la actualización de sus dispositivos».

Según Intel, se acabará con los cables para el 2015. «La gente se siente frustrada con ellos y pierde mucho tiempo cargando sus dispositivos», comentó Vora. En las startups[1] más innovadora del mundo, Intel ha encontrado la única alternativa para acabar con los cables y es su unión con:

Avogy, que cubre el área de los semiconductores y es líder en aplicaciones a través de dispositivos basados en el nitruro de galio (GaN). Sus soluciones logran una eficiencia energética avanzada y sistemas de conversión de potencia reduciendo dramáticamente su coste, su tamaño y su precio. El resultado es que sus dispositivos de carga (TrueGaN) presentan mejor rendimiento que el silicio y otros semiconductores.

WiTricity, fue inventada por varios científicos americanos del Instituto Tecnológico de Massachusetts que consiguieron con éxito proporcionar energía eléctrica entre dos aparatos sin utilizar cables, enviando la electricidad por medio del aire y utilizando para ello campos magnéticos oscilantes.

La witricidad utiliza los campos de resonancia magnética para que no se pierda nada de energía. Éste sistema consta de transmisores y receptores con antenas hechas de bobinas de cobre que vibran con el campo magnético creado por la electricidad y tienen que estar exactamente sintonizados a la misma frecuencia, una conectada a la fuente de electricidad y otra en el aparato que queremos encender.

El sistema aprovecha un fenómeno físico conocido como "resonancia", lo que ocurre cuando un objeto vibra al quedar dentro de un campo de energía de determinada frecuencia. Si dos objetos poseen la misma resonancia, éstos hacen un poderoso intercambio de energía sin afectar a otros objetos cercanos. Es por esto que no representa riesgo alguno para la salud del ser humano.

La witricidad no puede viajar a largas distancias, al menos por ahora, ya que operan en un campo electromagnético cercano, por ello, los receptores deben estar a pocos metros de los emisores.

Los investigadores demostraron con éxito el suministro de energía en una bombilla de 60 vatios de forma inalámbrica. Se usaron dos bobinas de cobre de 5 vueltas y 60 cm de diámetro, una conectada a la fuente de energía y la otra a la bombilla. Estando situadas a dos metros y con un 45% de eficiencia aproximadamente, la bombilla se iluminaba. Por ello, se completa la investigación poniendo un panel de madera entre el emisor y el receptor viéndose que el funcionamiento era el correcto.

Veremos a fin de año si hablamos de una realidad o de una ficción, el tiempo nos dirá si seguimos con cables o no.

-------------------------------------------------------------------

[1] Se trata de un modelo de negocio reciente y de gran auge en el mundo empresarial.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies