Instalar un disco duro sólido en nuestro ordenador es básico a la hora de actualizarlo. Las ventajas de rendimiento son muchas como velocidad de transferencia, tamaño y grosor más pequeño, acceso a aplicaciones casi instantáneamente y consumo de energía.
Desde nuestra empresa creemos que son razones suficientes para sustituir el antiguo disco duro magnético (HDD) por un disco duro sólido (SSD).
Las ventajas del SSD son que el sistema operativo se ejecutará con mucha fluidez, en cuanto hagamos clic en las aplicaciones, éstas se abrirán en un abrir y cerrar de ojos, podremos mover la información de un sitio a otro con mucha rapidez ya que la velocidad de los SSD es de 500Mb por segundo mientras que en los HDD es menor de 100Mb por segundo, utiliza la tecnología NAND FLASH (es una forma ampliamente utilizada de memoria que ofrece alta velocidad de acceso y almacenamiento de datos de gran tamaño en comparación con otros tipos de memoria flash) que está tanto en los pen drives como en las unidades de estado sólido.
Otra de las ventajas que tiene es que éstos SSD se componen de una sola pieza mientras que los HDD se componen de varias como los cabezales que graban la información y leen los datos a través de una aguja, por ello, repercute en la rapidez de todo el sistema operativo y la probabilidad de estropearse es menor ya que resiste a los golpes o caídas puesto que no se desprende ninguna pieza.
Seguimos con más beneficios, al utilizar módulos de memoria Flash, se consigue que el SSD utilice poca energía, gracias a ello, las baterías de los portátiles durará más y el disco duro generará menos calor.
Las desventajas del SDD son que si hay algún fallo físico (por ejemplo, error en alguna celda) no se podrá recuperar la información que allí se almacenase, cosa que en los HDD sí se podría recuperar la información.
Tiene vulnerabilidad a la electricidad estática y a los campos magnéticos.
Hemos visto que mejoras son muchas con respecto a las desventajas, pero nos hacemos una pregunta ¿Si son tan buenos cómo es que no se han cambiado ya? La respuesta es fácil, por los precios altos que tienen, eso sí, van bajando y pronto se acercarán a los precios de los HDD.
Respecto al tamaño de los dispositivos SDD, los más comunes son de 120Gb y 240Gb (Los puedes ver y adquirir en nuestra tienda virtual) mientras que en HDD son de 500Gb o de 1Tb. Lo más habitual es combinar los dos tipos de discos duros, el SSD para el sistema operativo y el HDD para el almacenamiento de datos o disfrutar la combinación del SSD con los servicios que nos aporta la nube dando mayor movilidad.
Para finalizar, viendo las ventajas y desventajas de los discos duros SSD desde Micro Rein Computer os animamos a cambiar el viejo disco duro HDD por uno SSD, vuestro viejo ordenador ganará en prestaciones. Aprovecha la bajada de precios y ofertas de nuestra tienda online y alarga la vida de tu ordenador.
Puede conseguir más información de SSD contactando con Micro Rein Computer, S.L. donde también podrás encontrar un buen equipamiento informático, reparación de ordenadores, mantenimiento informático o software adaptado para su negocio.